Juan & Junior fue un dúo musical español formado por Juan Pardo y Antonio Morales "Junior" en los años 60, tras su paso por otros grupos populares como Los Brincos y Los Pekenikes. Tuvieron una carrera breve pero muy exitosa dentro del pop español.
Activos: 1967–1969
Estilo musical: Pop melódico con influencias del beat británico y la música romántica
Éxitos más conocidos:
"Anduriña": Su mayor éxito, compuesto por Juan Pardo, se convirtió en un clásico de la música española.
"La Caza"
"En San Juan"
Después de su separación, Juan Pardo siguió una exitosa carrera como solista y productor, mientras que Junior también tuvo carrera propia y fue esposo de la cantante Rocío Dúrcal.
Juan & Junior fue un dúo musical español que estuvo en activo entre 1967 y 1969. Sus integrantes fueron el español Juan Pardo (1942) y el filipino Antonio Morales "Junior" (1943-2014).
Juan y Junior comenzaron su carrera primero en Los Pekenikes y posteriormente en Los Brincos en los años 60. En febrero de 1967 formaron el dúo Juan y Junior. Su discografía es breve (tan sólo 6 sencillos) pero llena de éxitos.
Cabe reseñar que la canción "A dos niñas" fue creada pensando en Rocío Dúrcal y Marisol. Posteriormente, Junior se casaría con Rocío Dúrcal, formando un matrimonio muy sólido, con tres hijos (Carmen, Antonio y Shaila), hasta el fallecimiento de Rocío en marzo de 2006.
En 1968 se encargarían de componer toda la banda sonora y temas musicales de la película Solos los dos, dirigida por Luis Lucia Mingarro y protagonizada por Marisol y Palomo Linares.
Su último éxito fue "Anduriña", balada que emocionaría al pintor Pablo Picasso hasta el punto de ofrecer uno de sus grabados para ilustrar su funda.
Un incidente ocurrido cuando Juan, en ausencia de Junior, intentó corregir una grabación con su voz en lugar de la de su compañero, fue el desencadenante de su extinción como dúo, tomando cada uno de ellos carreras en solitario: breve la de Junior y más larga la de Juan Pardo (con éxitos como "La Charanga", "Mi Guitarra", "María Magdalena"...) además de su labor como productor.
29 de marzo de 1967. Esa fue la fecha de la presentación oficial de Juan y Junior como dúo en una discoteca madrileña. Después del fallido intento por hacerse con el control de Los Brincos, los expulsados Juan Pardo y Junior deciden formar pareja artística y seguir en el mundo musical como dúo. Tuvieron una carrera breve (estuvieron juntos menos de dos años), pero muy intensa, en todos los sentidos. En lo musical lanzaron numerosos singles con bastante éxito, que luego los recogerían en un álbum, e hicieron algunas actuaciones para televisión tanto en España como en el extranjero. También hicieron sus pinitos en el cine; rodaron una película a las órdenes de Pedro Olea, y cuando iban a participar en una segunda se separaron. Pero aparte de lo artístico, también eran conocidos en el mundo de la prensa del corazón, ya que Juan Pardo salía con Rocío Dúrcal y Junior con Marisol; cosas de la vida, al final Junior acabó casándose con Rocío Dúrcal, por lo que no era raro ver noticias suyas en las portadas de las revistas de ese tipo. Tal fue el renombre que alcanzaron, que una discoteca madrileña se llamó JJ por ellos.
A diferencia de Los Brincos, que con “Contrabando” (Novola, 1968) habían puesto su punto de mira en los nuevos sonidos que llegaban de Gran Bretaña, Juan y Junior se decantaron por el pop más clásico, con grandes armonías vocales que solían acompañar con arreglos orquestales. Su primer sencillo, “La Caza / Nada” (Novola, 1967), les catapultó a lo más alto en las listas de éxitos, lo cual fue aprovechado por la prensa para alimentar la rivalidad con su ex-grupo, que también había llegado al número uno con “El pasaporte”. Después siguieron en la misma línea de éxito con su siguiente single “Bajo El Sol / Nos Falta Fé” (Novola, 1967), y a finales de año grabaron un tercer sencillo que incluía una de sus canciones más famosas, “A dos niñas”, la cual estaba dedicada a sus respectivas parejas; tuvo tal repercusión que lanzaron el single en una edición especial donde cantaban esta canción en catalán, algo inusual para la época.
1968 se presentó igual de trepidante, lanzan “Anduriña / Para Verte Reír” (Novola, 1968), cuya cara A le gustó tanto a Pablo Ruiz Picasso que se ofreció para hacer la portada, pero finalmente la famosa paloma apareció en la parte trasera del single. Posteriormente lanzan “Tiempo de Amor / En San Juan” (Novola, 1968), cuya cara B también vio la luz en catalán, pero esta vez versionada por Joan Manuel Serrat -que por aquel entonces solo cantaba canciones propias-, y ya para redondear el año protagonizan la película “Juan y Junior. Un Mundo Diferente” (Pedro Olea, 1969). En ella podemos escuchar dos temas en inglés que nunca fueron editados, «Another day» y «Say’ll you gonna give me nothing buy love«. Inédito el primero de ellos hasta que el sello Ramalama lanzó un recopilatorio de ambos donde se incluía el primer tema extraido de una presentación en televisión.
Redes/información
Audición de canciones