El primer asunto es decidir de dónde es natural Juan Pardo. No es tarea sencilla. Fue alumbrado en 1942 en Palma de Mallorca, donde su padre, militar de marina, estaba destinado en la base militar de Soller. Su padre, Carlos Pardo, era gaditano y llegó a ostentar el máximo grado de almirante. Su madre, Aurelia Suárez, era gallega. La familia se traslada a Ferrol a finales de los 40 y allí realiza Juan sus estudios para marchar a Madrid en 1960, siempre siguiendo los pasos de su padre. En la capital vivirá muchos años y será el escenario donde desarrollará su carrera musical, pero una parte importante de esa carrera la hará cantando en gallego. Ahora usted, lector, decida de dónde es Juan Pardo.
Una enfermedad ocular le impide entrar en la escuela de la Armada y Juan lo decide contra todos los vientos y mareas: será músico. Su primer conjunto son Los Vándalos. Pero los primos de Juan, José Ramón y Fernando Pardo, habían formado uno de los conjuntos juveniles más famosos de Madrid, a pesar de carecer de discografía: Los Teleco, y allí entrará brevemente Juan como cantante en 1962. Dará enseguida el salto al primer conjunto capitalino, Los Pekenikes, un grupo en eterna búsqueda de cantante. Con ellos se presenta a grabar en Hispavox y su director artístico tras escucharlos unos minutos dictamina que Juan no vale para cantante y recomienda que llamen de nuevo a su anterior vocalista, que no era otro que Junior.
Ese rechazo permite a Juan irse a otro sello y grabar un EP en solitario: «Juan Pardo con su Conjunto» (Fontana, 1963). En eso también coincidirá con Junior, que grabaría también un disco en solitario poco después y como él no obtendría éxito alguno. El conjunto al que alude el título es Los Teleco; sin embargo, la marca impone finalmente que los acompañantes de esta ópera prima de Juan sean Los Relámpagos.
De vuelta a Los Pekenikes y a Hispavox grabará con ellos tres EP en 1963 y 1964. Ese año entrará a formar parte de Los Brincos y en 1967 se independizará de ese grupo junto a su compañero Antonio Morales para formar Juan y Junior. Esta nueva aventura finalizará a finales de 1968. El Día de Reyes de 1970 Juan Pardo se presenta en concierto en El Ferrol, arropado por un espléndido conjunto de acompañamiento que incluye la guitarra de Berry, ex de Adam Grup y Gente Feliz, y la batería de Manolo Varela, antiguo componente de Los Diablos Negros y Los Botines. Antes ya había sido nº 1 de ventas, pero ese era su examen en su tierra, pues él por encima de caprichos geográficos del destino, ante todo se consideró gallego.