Juan Pardo 

 

Juan Ignacio Pardo Suárez, conocido artísticamente como Juan Pardo, es un cantante  español nacido el 11 de noviembre de 1942 en Palma de Mallorca. Aunque nació en las Islas Baleares, tiene raíces gallegas y andaluzas, lo que ha influido en su estilo musical. Inició su carrera musical en la década 1960, formando parte de grupos emblemático comoLos Peniques y Los Brincos. Posteriormente, junto a Antonio morales " Junior ", creó el dúo Juan y  Junior, activo entre 1967 y 1969, conocido por éxitos como " Anduriña ".

Tras la disolución de este dúo, emprendió su carrera en solitario, consolidándose como una figura destacada en la música pop española. Además de interpretar, ha trabajado como productor y compositor para otros artistas. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado un fuerte vínculo con Galicia, dedicando álbumes a la literatura gallega y componiendo temas en gallego, reflejando su conexión con la cultura de esta región.


Juan Ignacio Pardo Suárez (Palma de Mallorca; 11 de noviembre de 1942), conocido artísticamente como Juan Pardo, es un cantautor español. Es una de las figuras de la historia musical en España, ya que además de su gran éxito en solitario, formó parte en sus inicios de algunos de los grupos de la década de los 60.

También promovió y compuso temas para otros grandes cantantes como Los PecosRocío JuradoLuz CasalXil RíosCamilo SestoAndrés do BarroChiqueteteManolo GalvánMassiel o Juan Camacho, entre otros. Además, compuso algunos de los grandes éxitos de Marisol (Pepa Flores) en los años 70, como "Mamy Panchita", "Aquel verano" o "Mi rancho". Fue uno de los cantautores con más canciones registradas. En 2003, coincidiendo con el lanzamiento de su último álbum de estudio, Lúa Chea, la discográfica EMI reveló que es el compositor que más derechos de autor genera a la SGAE.

Nació en Palma de Mallorca, donde su padre, Carlos Pardo, entonces capitán de navío, estaba destinado en la Estación Naval de Sóller, pero se crio en Ferrol (Galicia), donde su familia se instaló cuando él tenía dos años; después vivieron en Cartagena, otra vez en Palma y, finalmente, de nuevo en Ferrol, que siente como su tierra. Su padre, almirante de la Armada, quería que Juan ingresara en la Escuela Naval, pero fue rechazado porque es daltónico. Cuatro de sus hermanos sí fueron oficiales de la Armada. Estudió en el colegio Tirso de Molina, de los Padres Mercedarios, de Ferrol. Ya en Madrid estuvo en el Colegio Mayor Jorge Juan. Fue en esa época cuando comenzó a tomar contacto con músicos y cantantes del momento. Es un gran esquiador, de hecho es monitor de este deporte.

Estuvo casado con la cubana Emy de la Cal -1970 a 1983-con la que tuvo dos hijas: Teba  Pardo y Lis  Pardo

Sigue->

Fuente Wikipedia


El Amo

El primer asunto es decidir de dónde es natural Juan Pardo. No es tarea sencilla. Fue alumbrado en 1942 en Palma de Mallorca, donde su padre, militar de marina, estaba destinado en la base militar de Soller. Su padre, Carlos Pardo, era gaditano y llegó a ostentar el máximo grado de almirante. Su madre, Aurelia Suárez, era gallega. La familia se traslada a Ferrol a finales de los 40 y allí realiza Juan sus estudios para marchar a Madrid en 1960, siempre siguiendo los pasos de su padre. En la capital vivirá muchos años y será el escenario donde desarrollará su carrera musical, pero una parte importante de esa carrera la hará cantando en gallego. Ahora usted, lector, decida de dónde es Juan Pardo.

Una enfermedad ocular le impide entrar en la escuela de la Armada y Juan lo decide contra todos los vientos y mareas: será músico. Su primer conjunto son Los Vándalos. Pero los primos de Juan, José Ramón y Fernando Pardo, habían formado uno de los conjuntos juveniles más famosos de Madrid, a pesar de carecer de discografía: Los Teleco, y allí entrará brevemente Juan como cantante en 1962. Dará enseguida el salto al primer conjunto capitalino, Los Pekenikes, un grupo en eterna búsqueda de cantante. Con ellos se presenta a grabar en Hispavox y su director artístico tras escucharlos unos minutos dictamina que Juan no vale para cantante y recomienda que llamen de nuevo a su anterior vocalista, que no era otro que Junior.

Ese rechazo permite a Juan irse a otro sello y grabar un EP en solitario: «Juan Pardo con su Conjunto» (Fontana, 1963). En eso también coincidirá con Junior, que grabaría también un disco en solitario poco después y como él no obtendría éxito alguno. El conjunto al que alude el título es Los Teleco; sin embargo, la marca impone finalmente que los acompañantes de esta ópera prima de Juan sean Los Relámpagos.

De vuelta a Los Pekenikes y a Hispavox grabará con ellos tres EP en 1963 y 1964. Ese año entrará a formar parte de Los Brincos y en 1967 se independizará de ese grupo junto a su compañero Antonio Morales para formar Juan y Junior. Esta nueva aventura finalizará a finales de 1968. El Día de Reyes de 1970 Juan Pardo se presenta en concierto en El Ferrol, arropado por un espléndido conjunto de acompañamiento que incluye la guitarra de Berry, ex de Adam Grup y Gente Feliz, y la batería de Manolo Varela, antiguo componente de Los Diablos Negros y Los Botines. Antes ya había sido nº 1 de ventas, pero ese era su examen en su tierra, pues él por encima de caprichos geográficos del destino, ante todo se consideró gallego.

MÚSICA


 

Audición de canciones