Conchita Bautista

 

A finales de los años 50 y en los 60, Conchita Bautista incorporó ritmos más modernos a su repertorio, mezclando la copla con la canción ligera y, en algunos casos, con toques de pop melódico. Canciones como Estando contigo tienen una estructura y un ritmo más cercanos al pop de la época.

Aunque no se la considera una artista pop en el sentido moderno, sí fue una de las pioneras en España en interpretar canciones con un estilo más fresco y ligero, abriendo camino para el pop melódico español de los 60


María de la Concepción Bautista Fernández, más conocida como Conchita Bautista (El ArenalSevillaEspaña, 27 de octubre de 1936), es una conocida cantante y actriz española. Fue la primera artista en representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión (en 1961), así como en la edición de 1965.

Nació en la calle Pastor y Landero n.º 25 del Barrio del Arenal de Sevilla. Es la segunda de cinco hermanos, hija del agente comercial Laureano Bautista Martín-Romero y de Concepción Fernández Martínez. Debutó a los siete años como bailarina en una caseta de la feria de abril de Alicante. Hizo su primera aparición en el cine en la década de los cincuenta en la La Bella de Cádiz (1953), apareciendo más tarde en numerosas películas como Fuego en la sangre (1953), La Reina Mora (1955), La Venganza (1958), Thunderstorm (1957) y La Novia de Juan Lucero (1959) a lo largo de esta década. En la década siguiente apareció en películas tales como Las viudasLa bodaEscuela de seductorasFeria en SevillaLa rana verdeLos claveles y Esa chica es para mi. Su última película fue A mi las mujeres ni fu ni fa (1971) junto a Peret y José Luis López Vázquez.

Como cantante, formó parte de la delegación española que ganó la XI Copa de Europa de la Canción de Knokke, en Bélgica, y en 1969 en la que ganó el Festival de la Canción Singing Europa en Países Bajos.[1]

Además en 1961 se convirtió en la primera artista española en participar en el Festival de Eurovisión, interpretando en Cannes «Estando contigo», compuesta por Augusto Algueró, clasificándose en 9.ª posición con 8 puntos. Lució un vestido prestado de Carmen Sevilla, que el día del festival se casaba precisamente con el compositor del tema. La canción fue interpretada poco después también por Marisol. Repetiría cuatro años más tarde en Nápoles con «¡Qué bueno, qué bueno!», esta vez obteniendo cero puntos, empatada con otros tres países.

También fue presentadora de varios programas de televisión.

Tenía una hija, María del Mar, que falleció el 28 de junio de 1975 a causa de un tumor cerebral.[2]

Sigue->

Fuente Wikipedia

María Concepción Bautista Fernández (Sevilla, 27 de octubre de 1936) es la segunda de cinco hermanos, hija de un agente comercial y una ama de casa. Hizo su primera actuación con sólo 7 años, cobrando 25 pesetas. Tras pasar por varias academias de flamenco y estudiar interpretación, pasó a formar parte del Grupo de Cante y Baile de Educación y Descanso. Debutó en el teatro Álvarez Quintero en una serie de galas dominicales dirigidas al público infantil y comenzó a ser una voz conocida en varios concursos y programas radiofónicos de variedades, como Conozca usted a sus vecinos y, sobre todo, Cabalgata de fin de semana. Su integración en las compañías de Pepe Pinto y Angelillo la permitieron recorren primero Andalucía y después toda España a lo largo de la década de los cincuenta.

 

Tras asentarse en Madrid en 1953, el cine fue su siguiente paso debutando en Fuego en la sangre (1953), de Ignacio F. Iquino, rodando siete películas en la década de los 50, siendo de destacar La reina mora (1955), adaptación de la zarzuela homónima situada en su Sevilla natal y La venganza (1957), de Juan Antonio Bardem, que fue la primera película española nominada a los Oscar. A la vez empieza a grabar en 1958 singles y ep’s de canción andaluza que la hacen una voz muy conocida a través de la radio y también de la televisión, medio en el que debuta como presentadora del programa Musical 14:05.

Sigue->

 

Fuente Eurovisión, España

 

MÚSICA

 

PERFILES/NOTICIAS


 

Audición de canciones