Víctor Manuel nace el 7 de julio de 1947 en Mieres del Camino, Asturias, en el norte de España, hijo de Jesús, ferroviario, y Felicita, comerciante. Sus abuelos fueron Víctor y Ángel; a este último no llega a conocerle: murió fusilado en 1941, finalizada la Guerra Civil, cuando se hallaba preso en la cárcel de Oviedo, y en la fosa común de su cementerio civil se encuentran sus restos junto a los de otras 1.800 personas.
Cuenta que fue un pésimo estudiante y un gran soñador. Ya desde su infancia siente vocación musical que le lleva a imitar a Joselito y a aprender a tocar la armónica a los nueve años. Precisamente interpretando el tema La campanera de Joselito ofrece su primera actuación escolar. Tiempo después recibe como regalo de Reyes una guitarra y a los doce años escribe su primera canción, Tendré tu amor.
En 1963 se presenta al Primer Concurso Artístico de Otoño, celebrado en el Teatro Capitol de Mieres, como cantante e instrumentista, con su armónica. Lo hace con el nombre artístico de San José y en el primer apartado consigue llegar a la final, a la que no puede presentarse debido a un fuerte resfriado. Mientras continúa sus estudios pasa a ser el cantante de la orquesta Bossa Nova, trabajo por el que cobra 175 pesetas cada vez que actúa. Ese mismo año también es seleccionado para jugar en el equipo juvenil de fútbol del Caudal de Mieres, pero los acontecimientos le obligan a decantarse por la música, aunque ha seguido practicándolo hasta hace pocos años.
En 1964 se traslada a Madrid, donde estudia solfeo y piano con el maestro Nicolás y canto con el maestro Abanades. Participa en varios concursos y actúa por vez primera en Madrid en el Circo Price en un homenaje a Antonio Molina y Marifé de Triana. Durante año y medio canta cada domingo en el programa concurso La nueva ola musical en la emisora La Voz de Madrid, ganando una Estrella de Oro.
En 1965 consigue grabar con Belter sus primeros sencillos, que saldrían a la venta un año después. Lo hace amadrinado por la poetisa Fina de Calderón, quien escribió tres canciones para su primer EP, Y sin embargo, Primer disco y Por Caridad. Para ese mismo disco Víctor escribe Ninnete. Graba dos canciones más, Lejano, lejano y Un gran hombre, dedicada a Franco. Aún graba otras dos canciones, Tus cosas y Mucho, tras concursar en el Festival de Benidorm de 1966. En estas primeras grabaciones presenta un estilo impersonal, irreconocible y no tiene ninguna repercusión ni mediática ni comercial.